Editorial
AUC, 11 de febrero de 2000
Editorial, febrero
11 de 2000.
Qué pasa en
el Sur de Bolívar
Por Carlos Castaño.
Los últimos
hechos de agitación popular en el sur de Bolívar, no se
pueden interpretar simplemente como una protesta de sus habitantes en
contra del despeje al Eln, en esta región del país. Es
un rechazo general contra la guerrilla y contra algunos dirigentes políticos
del Departamento de Bolívar.
La preocupación
no es solo de los habitantes de este Departamento, la preocupación
la comparten quienes pueblan las montañas y las sabanas de Sucre,
Antioquia, Magdalena, Cesar y Santander.
Son las estribaciones
de la Serranía de San Lucas en el Sur de Bolívar, el sitio
preferido por el Eln y las Farc para esconder el ganado, los vehículos
y las mercancías robadas en las sabanas de los Departamentos de
la costa caribe; es allí donde "aseguran" los "secuestrados
seleccionados" y los secuestrados de las pescas tenebrosas, y se
protegen de los ataques de las fuerza armadas. Por esta razón,
la protesta pacífica en contra del despeje, es de todos los habitantes
del Caribe Colombiano.
Hay otro temor en
los habitantes del Sur de Bolívar; que nuevamente algunos políticos
corruptos de Bolívar en alianza con las Farc y el Eln, vuelvan
a robarse el presupuesto nacional para sus municipios, tal como sucedió
a finales de la década de los ochenta y hasta mediados de los noventa,
cuando el Eln y algunos políticos Bolivarenses a través
de una de sus empresas de consultoría "Corcec", promovieron
un reordenamiento territorial convirtiendo seis municipios en diecinueve,
reordenamiento este, que solo contribuyó a llenar las arcas de
los corruptos políticos y guerrilleros, en detrimento del bienestar
social de los habitantes de esta región colombiana. Alcanzando
altos niveles de corrupción mediante el clientelismo armado y político
que se generó, llegando al extremo de elegir previamente entre
ellos, a quien sería mas adelante Gobernador de Bolívar
legitimado por un pueblo lanzado a las calles a depositar el voto en contra
de su voluntad.
Ahora reaparecen
los mencionados dirigentes políticos trabajando por el despeje
al Eln en el Sur de Bolívar; y sus habitantes presumen que hoy
cuando se acercan épocas electorales, lo que buscan algunos políticos
regionales y nacionales, es habilitar el contubernio en el que antes vivían
con la guerrilla y que les produjo excelentes dividendos políticos
y económicos.
Las AUC, no solo
hemos expulsado al Eln y las Farc del Sur de Bolívar, también
a los dirigentes políticos de pacotilla, vanguardia de los Elenos
y la corrupción, del Departamento de Bolívar.
Inevitablemente,
la protesta civil continuará creciendo hasta cuando el pueblo escuche
al Presidente de la República, garantizarles un no al despeje en
el Departamento de Bolívar, y un programa de sustitución
de cultivos ilícitos e inversión social para el caribe colombiano.