FARC
letter to Colombian wokers, January 8, 2002
Trabajadores
colombianos:
En el día
de hoy estamos realizando una trascendental reunión de la Mesa
Nacional de Diálogo y Negociación que busca destrabar el
proceso, luego de tres meses de parálisis como consecuencia del
cambio unilateral, por parte del Gobierno, de las garantías que
le dan sustento a la zona donde se adelantan las conversaciones.
Pese a los esfuerzos
realizados por nosotros, el Gobierno Nacional se empeña en extremar
las medidas adoptadas de manera unilateral el pasado 7 de octubre, poniendo
de esta manera el proceso en grave riesgo. Para nadie es un secreto que,
de fracasar este esfuerzo por la salida política, los colombianos
nos veríamos abocados a emplear las diversas formas de lucha.
La ofensiva económica
contra los trabajadores colombianos es complemento de la política
general de las clases dominantes que han determinado saquear los salarios,
las pensiones y el bienestar general de la clase trabajadora. La política
neoliberal es el despojo total de las conquistas obreras y populares alcanzadas
en duras luchas en el siglo XX. La voluntad de encontrar soluciones políticas
al conflicto social y armado debe comenzar por restablecer el nivel de
vida perdido a los trabajadores, suspender en forma inmediata las privatizaciones
de las principales empresas estatales más rentables, frenar la
transnacionalización del aparato productivo, hoy en estado recesivo
y afectado por un desempleo mayor al 26 por ciento, y detener y castigar
a los responsables de asesinar a 153 dirigentes sindicales durante el
año 2001, en una escalofriante muestra de la decisión de
la clase dominante de imponer sus políticas mediante el paramilitarismo
de Estado.
Las demandas de los
trabajadores han estado presentes en la mesa de dialogo a través
de la voz de los insurgentes y en varias oportunidades hemos contado con
la presencia de las más importantes organizaciones sindicales.
Durante tres años
hemos persistido en la necesidad de introducir cambios profundos en lo
económico, lo político y lo social para dar vía a
la solución política del conflicto social y armado en Colombia.
Lastimosamente, sectores que dentro del Establecimiento se oponen a la
posibilidad de dichos cambios son pocos pero poderosos y se aferran mediante
la violencia al Régimen actual, que les garantiza inmorales privilegios.
Luego de analizar
en detalle los últimos acontecimientos relacionados con el proceso
y las declaraciones de funcionarios civiles y militares del Gobierno,
en relación con las medidas que han originado el estancamiento
de los diálogos, hemos decidido declararnos a la espera de las
decisiones que al respecto pueda tomar el señor Presidente de la
República el próximo 20 de enero, en bien de todos los colombianos.
En ese sentido, el comandante Manuel Marulanda ha enviado una carta con
nuevas propuestas al Presidente de la República para tratar de
destrabar el proceso.
El Estado Mayor Central
de las Farc-Ep ha expedido un comunicado público en el día
de hoy dando a conocer su posición frente a la situación
actual del proceso.
Sin otro particular,
atentamente, Raúl Reyes, Joaquín Gómez, Carlos Antonio
Lozada, Simón Trinidad, Andrés París.
As of January 9,
2002, this document was also available online at http://www.elespectador.com/paz/nota8.htm