Declaración
final del foro "El Sur Evalúa el Plan Colombia," 11 de
diciembre de 2001
DECLARACION
DEL II FORO EL SUR EVALUA EL PLAN COLOMBIA
PUERTO ASIS, 11 DE
DICIEMBRE DE 2001
Nosotros y nosotras,
representantes de organizaciones sociales, comunidades del sur colombiano,
participantes en el II Foro el Sur Evalúa el Plan Colombia, reunidos
los días 10 y 11 de diciembre en el Colegio Técnico Industrial
de Puerto Asís, Putumayo y considerando:
1. Que si bien el
espíritu de las comunidades y organizaciones sociales participantes
en el Foro es evaluativo, pero sobre todo propositivo, ello no oculta
los graves problemas estructurales que tiene la región y que no
han sido ni serán resueltos por el Plan Colombia que está
en ejecución;
2. Que desde distintos
sectores sociales y autoridades locales se han elaborado propuestas de
desarrollo regional, sostenibles, participativas, integrales y equitativas
que dan cuenta de nuestra riqueza geográfica, cultural y de las
potencialidades económicas y políticas para la región
surcolombiana;
3. Que pese a las
múltiples propuestas sociales que tienen los departamentos del
sur de Colombia, el gobierno nacional ha respondido con medidas profundamente
militaristas, y significativamente lesivas como las fumigaciones y demás
formas de erradicación forzosa de cultivos de uso ilícito;
4. Que el fortalecimiento
bélico del Estado, el control territorial y poblacional de los
grupos paramilitares, la presencia y presión de la insurgencia,
han generado una profunda crisis humanitaria y de violaciones de derechos
humanos e infracciones al DIH en la región, que se expresan en
desplazados forzados y refugiados en los países vecinos, asesinatos
selectivos, masacres, desapariciones forzadas y deterioro de las condiciones
de vida de los habitantes de la región surcolombiana;
5. Que aún
estamos a tiempo de evaluar el camino recorrido y las falencias de las
políticas implementadas; siendo ésta la oportunidad para
que el gobierno nacional, las autoridades locales y las comunidades podamos
diseñar una región vivible para todos y todas, desde la
reflexión, la participación y el compromiso indeclinable
de todos los sectores sociales, políticos e institucionales que
creemos firmemente en que éste es el mayor aporte a la construcción
de una Colombia con un presente y un futuro, aquí y ahora,
PROPONEMOS
En la Comisión
de Derechos Humanos, Derecho Internacional Humanitario y Desplazamiento
Forzado:
1. Rechazar la actitud
arrogante y prepotente del gobierno nacional al no escuchar y atender
las inquietudes de las comunidades de la región sur, como fue la
limitada participación del señor Gonzalo de Francisco, en
el II Foro Regional.
2. Solicitar al gobierno
nacional en cabeza de los ministros de Defensa Nacional y del Interior,
así como a los organismos estatales de control, un informe a las
comunidades del sur donde se explique por qué en la medida en que
se han fortalecido los tres batallones antinarcóticos y se ha aumentado
el píe de fuerza, esto no se ha traducido en mayor protección
para la población civil y por el contrario, los índices
de violación de los derechos humanos se han incrementado así
como la problemática de impunidad.
3. Revisar, ajustar
y modificar la Ley 387/97 sobre desplazamiento forzado y sus decretos
reglamentarios para un mejor tratamiento de los grupos étnicos
e incluyente de las personas afectadas por las fumigaciones.
4. Crear una comisión
especial de la Fiscalía General para que monitoree y adelante las
investigaciones relacionadas con la crítica situación humanitaria
y de derechos humanos en los tres departamentos, tales como: Amenazas
a los miembros del comité intersectorial de Derechos Humanos de
Cauca y Nariño; amenaza y muerte a las unidades médicas
en el Putumayo; presiones a animadores de la iglesia católica;
abusos de autoridad denunciados por campesinos firmantes de pactos sociales,
etc. Así mismo, por las características del conflicto en
la región, es conveniente que las investigaciones sean asumidas
directamente por la Unidad de Derechos Humanos de la Fiscalía General
de la Nación.
5. Al gobierno nacional
adoptar mecanismos excepcionales y de emergencia para atender efectivamente
la crítica situación de desplazamiento que viven los departamentos
de Nariño, Cauca, y Putumayo.
6. A la Defensoría
del Pueblo una presencia más efectiva en el Putumayo, pues no es
visible el trabajo de protección a las comunidades.
7. Al Estado colombiano
y al gobierno nacional, exigimos el fortalecimiento de los mecanismos
de prevención al desplazamiento forzado y dar respuestas a las
alertas tempranas, como parte de los mecanismos a que está obligado
para la protección efectiva de la población civil.
8. A todos los actores
armados el respeto al Derecho Internacional Humanitario para que: las
mujeres, jóvenes, niños, niñas y ancianos no sean
involucrados en el conflicto armado; la fuerza pública respete
las escuelas, viviendas de civiles y demás espacios protegidos
por este derecho; que la guerrilla y los grupos paramilitares detengan
el reclutamiento forzado de jóvenes, niños y niñas.
9. Exigimos del gobierno
nacional y de los países vecinos un tratamiento humanitario, social
y económico a las diferentes problemáticas de violencia
social y política de la zona de frontera, especialmente la relacionada
con desplazados y refugiados, antes que el incremento de la militarización
en esta importante zona de integración binacional y andina.
10. Iniciar desde
las comunidades, organizaciones sociales, de derechos humanos y administraciones
locales del Sur, procesos de sensibilización para posicionar en
la agenda pública la grave crisis de derechos humanos y la ausencia
de mecanismos estatales de seguimiento a esta problemática que
viven los departamentos de Cauca, Nariño y Putumayo.
En la Comisión de Fumigaciones:
Reunida la Comisión
sobre el tema de las fumigaciones áreas indiscriminadas con glifosato
y demás formas de erradicación forzada, y luego de escuchar
las denuncias sobre sus impactos negativos en la salud, el medio ambiente
y la seguridad alimentaria de las comunidades y los testimonios sobre
enfermedades, muerte y destrucción de la diversidad biológica,
la Comisión integrada por diferentes sectores sociales e institucionales
de la región sur de Colombia, llegó a las siguientes propuestas:
1. Suspensión
inmediata de las fumigaciones y todas las formas de erradicación
forzosas, por ser violatorias a la Constitución Política
Nacional y demás leyes, normas y decretos que la desarrollan. Para
este propósito se utilizarán los mecanismos de participación
comunitaria, tales como consultas previas, audiencias públicas,
movilizaciones y demás mecanismos contemplados por la Constitución
Política.
2. Mitigación,
restauración y compensación de los daños ocasionados
por las fumigaciones a todas las formas de vida. Para la evaluación
del daño a la salud, a los cultivos de uso lícito, a la
piscicultura y demás bienes, las autoridades competentes tendrán
en cuenta pruebas supletorias en razón de que no se tomaron pruebas
inmediatamente después de ocurridas las fumigaciones. Además
de las denuncias realizadas en las Personerías, Defensorías
del Pueblo, Centros de Salud, Alcaldías, Corporaciones y demás
instituciones relacionadas con las fumigaciones y sus efectos.
3. Descriminalización
de los cultivos y pequeños productores de los denominados cultivos
de uso ilícito.
4. Respetar el uso
de plantas de manejo tradicional, medicinal y sagrado.
5. Replantear la
política social y económica actualmente vigente en la región
sur colombiana por un nuevo modelo socio-económico y político
que sea compatible con las características ecosistémicas
y culturales, involucrando los saberes y conocimientos autóctonos
en el uso y manejo de los recursos naturales y en los sistemas de producción
sostenibles a implementar.
6. Los programas
y proyectos del nuevo modelo de desarrollo del sur, deben ser integrales,
sostenibles y participativos, y haber sido previamente discutidos, concertados
y legitimados por las comunidades locales.
7. Establecimiento
de autoridades externas a la Dirección Nacional de Estupefacientes,
donde participen organizaciones sociales, sabedoras, técnicos y
profesionales idóneos de la región sur colombiana.
8. Creación
de una Comisión Internacional del alto nivel y con personalidades
internacionales independientes, para que hagan una evaluación,
valoración, veeduría y seguimiento a la política
antidrogas y los planes de manejo ambiental, a la normatividad y a los
acuerdos referidos al proceso social que busca la sustitución de
cultivos de uso ilícito por economías campesinas e indígenas
consolidadas en el sur de Colombia.
9. Exhortar a la
cooperación internacional que llegue a Colombia para que priorice
la defensa del medio ambiente y el desarrollo social, económico,
político y cultura de las comunidades.
Comisión de pactos sociales del Foro el Sur evalúa el Plan
Colombia
Las Propuestas de
la Comisión de Pactos Sociales del Foro el Sur evalúa el
Plan Colombia están divididas en 4 bloques.
1. Propuestas al
gobierno nacional, departamental y local.
2. Propuestas a la comunidad internacional.
3. Propuestas regionales.
4. Propuestas organizativas y proceso de coordinación de los campesinos,
indígenas, comunidades afro colombianas de los departamentos de
Nariño, Cauca y Putumayo.
Propuestas al gobierno
nacional, departamental y local
1. Las comunidades
de los departamentos de Cauca, Nariño y Putumayo exigen al gobierno
nacional que los diferentes planes, proyectos y programas de desarrollo
alternativo y de sustitución de cultivos de uso ilícito
no se realicen bajo el chantaje o amenaza de la fumigación y se
adopte como único mecanismo la erradicación manual, gradual
y voluntaria.
2. Los planes, proyectos y programas de desarrollo alternativo de sustitución
de cultivos de uso ilícito y de desarrollo alternativo deben ser
articulados a una política de Estado permanente y duradera y no
solamente dentro de las coyunturas de cada una de las administraciones
gubernamentales.
3. El gobierno nacional y la cooperación internacional debe cambiar
el concepto de erradicación y/o sustitución por planes,
proyectos y programas de desarrollo alternativo.
4. Reactivación y adecuación de la ley de fronteras en los
departamentos de Nariño y Putumayo como un instrumento para la
reactivación económica y social.
5. Los planes proyectos y programas de sustitución de cultivos
ilícitos deben incluir como beneficiarios a las comunidades campesinas,
colonos, indígenas y afro colombianos vinculados directa o indirectamente
a los circuitos económicos de las economías cocaleras y
amapoleras.
6. Los programas o proyectos de sustitución de cultivos de uso
ilícito deben priorizar la inversión educación, salud,
vivienda, infraestructura y generación de empleo productivo de
manera integral y equitativa entre los casos urbanos y las zonas rurales.
7. Los pactos y los programas de desarrollo alternativo deben cubrir las
etapas de seguridad alimentaria, proyectos productivos y comercialización.
8. Los proyectos de sustitución de cultivos y los proyectos de
desarrollo alternativo deben enmarcarse en la vocación agrícola
de cada una de las regiones y la voluntad de las comunidades, igualmente
deben realizarse previos estudios técnicos de los suelos, agro
ecológicos y de la estructura de la tenencia de la tierra.
9. Impulsar un modelo de desarrollo que integre las obras de infraestructura
básica con el desarrollo social y humano.
10. Descriminalizar y despenalizar a los campesinos, indígenas,
negritudes y colonos cultivadores de coca y amapola, reconociéndolos
como interlocutores válidos y legítimos y parte integral
de la solución de esta problemática. Lo anterior exige realizar
cambios en la legislación interna y la ley 30 del 86 "Criminaliza
y penaliza dando tratamiento igual a los pequeños, medianos y grandes
cultivadores y procesadores de coca".
11. Incrementar los recursos, dentro de los programas de sustitución
de cultivo de uso ilícito y desarrollo alternativo para la capacitación
de las comunidades y el fortalecimiento de sus procesos organizativos.
12. Que el Estado adopte "El Plan Sur " (elaborado por los gobernadores
de Cauca, Nariño, Putumayo, Huila, Tolima y Caquetá), como
un proceso de desarrollo alternativo que es sostenible, integral, equitativo,
de amplia participación ciudadana y de los movimientos sociales,
como un mecanismo de búsqueda de un modelo de desarrollo humano
y social, teniendo en cuenta las particularidades regionales, amazónicas,
andino y andino amazónicas de los departamentos de Cauca, Nariño,
Putumayo, Huila, Tolima y Caquetá.
13. Creación y puesta en marcha de un instrumento e instancia de
carácter técnico-financiero que tenga amplia participación
social con la finalidad de canalizar recursos para la elaboración
de proyectos, recopilación de información técnica
y estadística y que fortalezca los planes, programas y proyectos
de sustitución de cultivos de uso ilícito y de desarrollo
alternativo que han sido presentados o presentarían las comunidades.
14. Articular los POTM (Planes de Ordenamiento Territorial Municipal),
los planes de vida a los programas, proyectos y planes de sustitución
o desarrollo alternativo para realizar un sistema de planificación
con base en los sistemas de producción de cada una de las regiones
para asegurar su sostenibilidad en el marco de una economía global,
lo anterior exige procesos de participación, coordinación
entre los entes territoriales y las comunidades.
15. Se debe tener en cuenta en las propuestas agrícolas de desarrollo
alternativo planes de manejo ambiental y de impacto ecológico de
los cultivos alternativos.
16. Instar a las instancias estatales de vigilancia, control e investigación
para que realicen un constante seguimiento a las fumigaciones y su impacto
en el medio ambiente, la salud y la seguridad alimentaria. E igualmente
realicen seguimiento a los planes, proyectos y programas de erradicación,
sustitución y desarrollo alternativo, es decir que cumplan y realicen
sus labores entidades como la Defensoría, Contraloría, Procuraduría
y Fiscalía.
17. Hacer un llamamiento e instar a los actores armados para que dejen
desarrollar la acción y gobernabilidad de las Alcaldías,
y las Gobernaciones, así mismo dejen desarrollar autónomamente
la organización y la movilización social y los procesos
o pactos que definan las comunidades frente a los cultivos de uso ilícito.
18. Las ONG´s operadoras de la parte social del Plan Colombia y
de los pactos sociales en el Putumayo, deben enfatizar y priorizar la
capacitación, empoderamiento y fortalecimiento de las comunidades,
en lugar de insistir en una concepción paternalista en la implementación
y ejecución de estos recursos.
19. Los planes, proyectos y programas de desarrollo alternativo y de sustitución
de cultivos de uso ilícito deben ser un proceso económico
gradual y de largo plazo con el objetivo de realizar la reconversión
de la economía cocalera y amapolera. Lo anterior implica que el
gobierno nacional y la cooperación internacional reformulen la
concepción de corto plazo que tienen sobre la problemática
de sustitución de los cultivos de uso ilícito.
20. Los proyectos productivos deben enfatizar las formas asociativas campesinas
y la vocación agroforestal particular de cada una de las regiones
del sur del país.
21. Articular los planes de ordenamiento territorial y los planes de desarrollo
de las Alcaldías y las Gobernaciones al documento CONPES con el
objetivo de diseñar una propuesta de desarrollo sostenible e integrado.
22. Los programas y proyectos de desarrollo alternativo deben enfatizar
el fortalecimiento de la institución educativa y la escuela como
eje central de una política de paz y convivencia.
23. Realizar proyectos y programas que enfaticen la agricultura biológica
y mercados verdes como una concepción alternativa a los proyectos
productivos basados en la agro industrialización.
24. Dentro de los planes y programas de desarrollo se deben diseñar
e implementar acciones encaminadas al fortalecimiento y empoderamiento
de las mujeres jóvenes, niños y niñas quienes son
los sectores más vulnerables de las regiones y economías
donde predominan los cultivos de uso ilícito.
Propuestas a la Comunidad
Internacional
1. Veeduría
internacional del proceso de los pactos y de otras propuestas de sustitución
de los cultivos de uso ilícito como mecanismos de verificación
independiente e imparcial de seguimiento y monitoreo de su cumplimiento,
tanto por parte del gobierno nacional como de los campesinos y comunidades
firmantes o beneficiarias.
2. Exigir a la Comunidad Internacional programas y proyectos de transferencia
tecnológica que consulten y se adecuen a las particularidades humanas
y ecológicas de cada una de las regiones y de los departamentos
de Cauca, Nariño y Putumayo.
3. La Comunidad Internacional en su acción y lucha contra el problema
de las drogas debe colocar en la práctica el concepto de corresponsabilidad,
asegurando la compra y comercialización de los productos campesinos.
4. Formación de una comisión de seguimiento y evaluación
del desarrollo del Plan Colombia y los planes, programas y proyectos de
desarrollo alternativo conformada por la Comunidad Internacional particularmente
por la Unión Europea.
Propuestas regionales
1. Fedepanela, organización
regional de Nariño exige detener el proyecto empresarial panelero
y fortalecer a los pequeños y medianos productores de panela del
departamento de Nariño.
2. Agilizar y hacer más eficiente y eficaz los procesos de entrega
de la seguridad alimentaria que han sido pactados en el departamento del
Putumayo o que se realicen en el futuro con otras comunidades de los departamentos
de Nariño y Cauca.
3. Divulgación y socialización del tratado de cooperación
amazónica realizado por el Instituto de Estudios Amazónicos.
4. Las comunidades firmantes de los pactos sociales en el departamento
del Putumayo piden se reivindique la importancia de tales pactos. Igualmente
exigen que se les dé mayor oportunidad y participación en
su implementación y ejecución a las organizaciones sociales
y a las ONG´s del departamento. Dicha participación debe
contemplar capacidad de contratación, ejecución e implementación
de recursos en coordinación con las autoridades locales y regionales
(alcaldías y gobernaciones)
5. Constitución de una veeduría internacional para los pactos
sociales firmado con las comunidades del Putumayo durante el año
2000.
6. Las comunidades y organizaciones del Cauca y Nariño exigen veeduría
internacional, seguimiento y monitoreo sobre los pactos y acuerdos que
se firmaron con estas comunidades y tras las movilizaciones sociales en
los departamentos de Nariño en el año 96 y 97 y en el departamento
del Cauca en el 99.
7. Los proyectos de ganadería que se vienen implementando en el
municipio de Santa Rosa en el departamento del Cauca deben ser reformulados
ya que hasta el momento sólo han beneficiado a los ganaderos ricos
y grandes propietarios.
8. Fortalecer y hacer más eficientes y eficaces los programas de
la política de gobierno (Empresa Colombia) en las regiones y con
las comunidades donde ya se está ejecutando.
9. Establecer mecanismos e instancias por parte del gobierno nacional
para facilitar las denuncias de las comunidades indígenas, campesinas
y afro colombianas en materia de Derechos Humanos, D.I.H. y sobre el impacto
de las fumigaciones en la salud, la seguridad alimentaria y el medio ambiente.
Propuestas organizativas y proceso de coordinación de los campesinos,
indígenas, comunidades afro colombianas de los departamentos de
Nariño, Cauca y Putumayo.
10. Convocar y realizar una gran movilización campesina de Nariño,
Cauca y Putumayo contra el Plan Colombia.
11. Constituir un proceso organizativo de las comunidades y campesinos
firmantes de los pactos sociales en el departamento del Putumayo con el
objetivo de ampliar y fortalecer la capacidad de negociación frente
al gobierno nacional.
PARTICIPANTES EN
EL FORO
ORGANIZACIONES SOCIALES
MOVIMIENTO SOCIAL DEL SUR - NARIÑO
CIMA NORTE DE NARIÑO
CORPOGUAITARA - NARIÑO
FUNDOPAZ - NARIÑO
Redepaz - NARIÑO
BLOQUE SOCIAL ALTERNATIVO-DESTECHADOS- CAUCA
JUVENTUD Y DESARROLLO
RUTA PACIFICA DE MUJERES
FUNDACION DE ORIENTACION ECOLÓGICA
DORU
MUJER Y DESARROLLOORGANIZACIÓN INDIGENA DE COLOMBIA
ASOCIACION NACIONAL DE USUARIOS CAMPESINOS, ANUCORGANIZACIÓN ZONAL
INDÍGENA DEL PUTUMAYO, OZIP
PASTORAL SOCIAL DE LA IGLESIA CATOLICA DEL PUTUMAYORED DE FORMADORES DE
PAZFEDERACION COMUNAL
ASOCIACION AAINCOS
ASOCIACION AGROINDUSTRIAL INTEGRAL COMUNITARIA
ASOCIACION DE ARROCEROS
ASOCIACION DE AGRICULTORES
ASOCIACION DE AGRICULTORES
ASIPEF ASOCIACION PUERTO COLON
NUCLEO EDUCATIVO EL PAUJIL SANTA ANA
ASOPROPAZ
VEEDOR SANTA ISABEL
VEREDA EL PARAÍSO
FAMILIAS EN ACCION
ESTUDIANTES ANTROPOLOGIA JMA
ESTUDIANTES PTO ASIS
PACTOS SOCIALES - PUERTO ASIS
PACTOS SOCIALES - SAN MIGUEL
PACTOS SOCIALES - LA HORMIGA
PACTOS SOCIALES - PUERTO CAICEDO
PACTOS SOCIALES - ORITO
PACTOS SOCIALES - MOCOA
PACTOS SOCIALES - SANTAN CAÑA BRAVA
PROMOTOR VEREDAL
PACTO SOCIALES PTO LIMON
ASOCIACION CAMPESINA PUERTO LIMON
ASOJUNTAS
JUNTA COMUNAL LA ESPAÑOLA
JUNTA COMUNAL KILILI 3
JUNTA COMUNAL CAMPO QUEMADO
JUNTA COMUNAL CARMELITA GUEMBI
JUNTA ACCION COMUNAL ALTO LORENZO
LIDER COMUNAL LA LIBERTAD
JUNTA COMUNAL MONTAÑITAS
JUNTA COMUNAL LIBERTAD
JUNTA ACCION COMUNAL VEREDA PTO BELL
JUNTA ACCION COMUNAL VEREDA HONGKONG
JUNTA COMUNAL KANACAS VEEDOR
JUNTA COMUNAL SAN LUIS
JUNTA ACCION COMUNAL LA CUMBRE
JUNTA COMUNAL VILLA PAZ 2 SECTOR
JUNTA COMUNAL SAN JOSE VEEDOR
CABILDO EMEBERA KATIO LA ITALIA
ASOCIACION DANUBIO
FEDERACION COMUNAL
ORGANIZACIÓN DE MUJERES DE PTO CAICEDO
GRUPO DE MUJERES DE PTO CAICEDO
ASMUN
VEEDOR ZONAL PTO CAICEDO
JUNTA ACCION COMUNAL LAS PALMAS
CABILDO EL LIVIANO
DEINGA LTDA. DESARROLLO ING. Y GESTION
ASOPOPAZ
PACTOS SOCIALES NUCLEO EL CAIRO
ORGANIZACIÓN CAMPESINA EL CAIRO
JUNTA ACCION COMUNAL
PACTOS SOCIALES
ASOCIACION AGRICULTORES PROYECTO FUTURO
CECOIN
INSTITUTO DE PENSAMIENTO LIBERAL
FER
ENTIDADES DEL ESTADO Y GOBIERNO
GONZALO DE FRANCISCO, CONSEJERO PRESIDENCIAL CONVIVENCIA CIUDADANA
MINISTERIO DEL MEDIO AMBIENTE
RED DE SOLIDARIDAD SOCIAL
CONTRALORIA GENERAL DE LA REPUBLICA
CONTRALORIA DEPARTAMENTAL
DEFENSORIA DEL PUEBLO - DELEGADA ASUNTOS INDÍGENASDEFENSORIA DEL
PUEBLO - DELEGADA MEDIO AMBIENTE
DEFENSORIA DEL PUEBLO MOCOA
CORPOAMAZONIA
FONDO DE INVERSIONES PARA LA PAZ
HOSPITAL DE PUERTO ASIS
SENA
POLICIA NACIONAL
UMATAS PUERTO ASIS, SAN MIGUEL, VALLE DEL GUAMUEZ
CONCEJO MUNICIPAL - PUERTO ASIS
PTE CONSEJO MUNICIPAL
CONCEJO DPTAL DE PAZ
ASAMBLEA DEPARTAMENTO PUTUMAYO
IVAN GERARDO GUERRERO, GOBERNADOR DEL PUTUMAYO
GUILLERMO ALFONOS JARAMILLO, GOBERNACION DE L TOLIMA
PARMENIO CUELLAR, GOBERNADOR DE NARIÑO
ADRIANO MUÑOZ, GOBERNADOR DEL CAQUETA
PROCURADURIA AGRARARIA NARIÑO Y PUTUMAYO
IVAN CORTES, DELEGADO GOBERNADOR DEL HUILADIEGO JARAMILLO, DELEGADO GOBERNADOR
DEL CAUCAMANUEL ALZATE, ALCALDE DE PUERTO ASISASOCIACION DPTAL DE PERSONEROS
SECRETARIA DE SALUD
SECRETARIA EDUCACION PUERTO ASIS
SECRETARIA EDUCACION DEPARTAMENTAL
SECRETARIA DE INFRAESTRUCTURA DPTAL
SEGRETARIA DE GOBIERNO PTO ASIS
SECRETARIA DE AGRICULTURA
PERSONERIA MUNICIPAL PTO ASIS
ALCALDE PTO CAICEDO
ALCALDIA VILLA GARZON
INSTITUTO COLOMBIANO DE ANTROPOLOGIA
ONG DE DERECHOS HUMANOSASOCIACION MINGA
CODHES
CEPECS
CINEP
REDEPAZ
JUSTAPAZ
ORGANIZACIONES INTERNACIONALES
M.S.D.
OIM
PAN PARA EL MUNDO
BROEDERLIKJ DENLE
EMBAJADA DEL ECUADOR
EMBAJADA BRITANICA
EMBAJADA DE SUECIA
UNDCP NACIONES UNIDAS
ACNUR PUTUMAYO
UNICEF
ACCION PERMANENTE POR LA PAZ
INCANH
PRENSA
THE ASSOCIATED PRESS
PERIODISTA CANADIENSE
RCN T.V.CARACOL T.V
CARACOL RADIOACTUALIDAD COLOMBIANA