Home
|
Analyses
|
Aid
|
|
|
News
|
|
|
|
Last Updated:3/25/02
Report from Putumayo departmental government, February 27, 2002

República de Colombia

DEPARTAMENTO DEL PUTUMAYO

UN PUTUMAYO SIN COCA, CON JUSTICIA SOCIAL PERO SIN FUMIGACION

Mocoa, Febrero 27 de 2002

I

RESEÑA HISTORICA DE LOS PACTOS SOCIALES


República de Colombia

DEPARTAMENTO DEL PUTUMAYO

EL PROCESO CONSTRUCCION

DE UN PUTUMAYO SIN COCA

INTRODUCCION

El origen y sustento de Erradicación Manual

La cultura de la coca llega al Putumayo al final de la década de los setenta. La coca ha estado vinculada ancestralmente a la vida de las comunidades indígenas del departamento. Pero en esa época el nivel de siembra de coca era mínimo: lo necesario para satisfacer los requerimientos de las comunidades indígenas.

Este cultivo comienza a tener un efecto muy negativo cuando el narcotráfico hace presencia y generaliza la comercialización de la hoja de coca. Esto se combina con factores como el abandono del Estado, el modelo de desarrollo eminentemente extractivista y la debilidad institucional del departamento.

El Putumayo siempre ha sido percibido por la Nación como productor, no como objeto de inversión. Se produjo la quina y el caucho y salieron del Putumayo sin dejarle nada... En la década del sesenta se dio la bonanza petrolera, al llegar la Texas Petroleum Co. Produjimos grandes cantidades de petróleo, pero el desarrollo de la región fue nulo. Finalmente, llegó la coca, que también se inscribió en ese modelo extractivista.

Putumayo produce el 50 o 60 por ciento de la coca que produce Colombia. Esto, llevado a dólares, se aproxima a los 70.000 millones de dólares, en el mercado internacional. Pero al departamento, a los municipios y a su gente, la coca sólo deja pobreza: pobreza moral, pobreza cultural, violencia, presencia de grupos armados que se disputan el territorio... Además, la repercusión ambiental de su cultivo es altísima: cada hectárea sembrada de coca representa la tala de cinco hectáreas de bosque...

Los habitantes del Putumayo debemos reconocer que si bien no traficamos ni consumimos coca, vivimos de la coca. La nuestra es una economía ilícita, inestable. En una plaza de mercado, en un municipio, pueden circular en un fin de semana entre ocho y diez mil millones de pesos... Y a los quince días puede no haber un peso.

La cultura de la coca, al sembrarse en la gente, la lleva a perder el sentido de lo colectivo. Ante la ilusión del poder económico los putumayenses dejaron de preocuparse por las inversiones para el desarrollo. Por ejemplo, en la época de la bonanza a nadie interesó la interconexión eléctrica porque cada cual tenía su planta eléctrica o cómo comprarla; nadie se angustio por instalar acueductos en municipios o veredas, porque el problema del agua se podía solucionar comprando una motobomba y abriendo un pozo... Es obvio que tal mentalidad hizo que el departamento perdiera mucho.

Además, hay que tomar en cuenta que es un departamento nuevo. Primero fue comisaria, luego intendencia y nació como departamento en 1991 CON LA PROMULGACIÓN DE LA NUEVA CONSTITUCION POLITICA...., pero con grandes debilidades. Por largo tiempo los dirigentes y administradores del Putumayo no tuvieron asiento en la propia región, sino afuera, y con pocas excepciones, cada cual llegó a buscar su propia ganancia, no la del Putumayo. En este sentido, es grande la debilidad institucional del departamento, ocasionada entre muchos factores por la corrupción y la politiquería.

Un proyecto político

Esta realidad inspiró la idea y el proyecto político de lograr un Putumayo sin coca. Un Putumayo sin coca, porque vemos que la coca no nos ha llevado a ninguna parte. Antes bien, nos ha impuesto un estigma y ha hecho que Putumayo sea para Colombia lo que Colombia es para el mundo: narcotráfico, violencia, grupos armados, violaciones de derechos humanos y pobreza.

Entonces el reto es cambiar eso. Evidentemente es una tarea difícil, porque se trata de afectar una cultura arraigada a lo largo de años. Pero esa consigna de Putumayo sin coca está acompañada por otra decisión igualmente fuerte: la de impulsar el desarrollo del departamento.

La Coca y la Sensibilidad Social

En el momento actual la coca ha ido perdiendo espacio. En primer lugar, el campesino no tiene la libertad para producir y venderla, dado el enfrentamiento armado que vive el departamento, en razón de la disputa territorial librada entre autodefensas, guerrilla y delincuencia, y a veces, desgraciadamente, propiciada por las instituciones del Estado... Entonces, el campesino ya no tiene la libertad de movilización de hace dos o tres años, cuando le vendía al mejor postor.

En segundo lugar, la delincuencia común se ha desarrollado de manera impresionante y la posesión de la coca puede dar lugar a una persecución muy grande: a tí te matan por un kilo de coca... Hay casos tan aberrantes como el de un hijo que mató a sus padres por quedarse con dos kilos de coca, en una vereda de un municipio del bajo Putumayo.

Tercero, está la angustia de ser ilícito, la angustia que siente el campesino, la señora, o la indiecita que lleva su kilo de coca, ante la posibilidad de caer en manos de la autoridad y tener que pagar diez o quince años de cárcel...


Además, el uso indiscriminado de insecticidas por parte de los campesinos ha empobrecido los suelos y hace que la rentabilidad del cultivo sea menor. Hoy día una hectárea rinde el 60 por ciento menos en la producción de base de coca que hace unos años.

Todo eso hace que la gente perciba hoy que la coca no es la solución. No obstante, sigue siendo lo único que tiene el campesino. Y ese productor que vive a cuatro o cinco horas del mercado más cercano, coge su kilo de coca, lo echa en la mochila, sale en lomo de mula o en canoa, y llega al pueblo a venderla; recibe su millón de pesos, y con eso paga deudas (los insecticidas, los químicos), pero le queda algo; no mucho, pero es algo, que le sirve para comprar comida, comprar los útiles escolares de los hijos, la ropa y otras cosas que pueda desear.

Imagínense cómo sería eso en la época en la que se producían dos y tres cosechas al año... ¿Qué otro producto podía ser tan rentable en esas distancias y en esas condiciones? Tal es la base de esa cultura ilegal, que al departamento, como estructura orgánica, lo desequilibró.

Posibilidad real de lograr un desarrollo alternativo

La idea del desarrollo alternativo a través de los pactos sociales se planteo por primera vez a mediados del 2000, en una de las primeras visitas del consejero presidencial Gonzalo de Francisco, durante una reunión a la que asistieron el gobernador, todos los alcaldes del Putumayo y algunos representantes de las comunidades. Yo participé en calidad de candidato a gobernador.

El Consejero De Francisco llegó con la idea clara de concertar con las autoridades locales y con las comunidades algunas inversiones que iba a hacer el gobierno nacional por cuenta del Plan Colombia. (lmagínese lo que significa para un departamento al que nunca le han ayudado que le digan que hay 80 mil millones para hacer vías, acueductos, escuelas...) Pero antes de escuchar la propuesta y las ofertas del gobierno, la gente le pidió al funcionario que dijera primero si iban a fumigar en el Putumayo, porque los gobernantes y el pueblo del departamento estaban en total desacuerdo con la fumigación; que ésta no era la salida para la eliminación de la coca, y que más bien le proponíamos al gobierno central la estrategia de concertar con el campesino, para que éste se comprometiera a ir sustituyendo la coca, en un plazo determinado.

Pactos Sociales

La idea de los pactos sociales fue de los putumayenses. inicialmente no tuvo acogida. Recuerdo que ese día De Francisco dijo que no podía responder a la pregunta de si se iba a fumigar o no el Putumayo, porque ésta era una decisión del Presidente. Ante tal declaración, en forma respetuosa, losalcaldes y el gobernador se pararon de la mesa y dijeron que así no tenía sentido la reunión, porque para qué hacer inversión en un departamento fumigado. El consejero presidencial pidió que le diéramos un plazo de quince días para responder a las inquietudes y propuestas planteadas, y transcurrido ese lapso informó que el gobierno iba a considerar la posibilidad de impulsar los pactos sociales de erradicación voluntaria y desarrollo alternativo.

La propuesta de desarrollo regional a partir de los pactos

No queremos caer en el error de pensar que la solución es de corto plazo. El inmediatismo es una opción cómoda, de la que no está exento el gobierno central. En este escenario la gente siente cierta ambivalencia, porque de una parte percibe el pacto como un mecanismo para evitar la fumigación; de otra, el campesino sabe que de cumplirse el pacto, se le abren una serie de posibilidades para mejorar.

Al formular la propuesta del pacto, lo primero que buscamos es la concertación con los campesinos para que ellos, de forma voluntaria, manifiesten la intención de erradicar sus cultivos de coca. Esta es la primera fase. Y se hace por núcleos, no en forma individualizada. En esa decisión debe entrar toda la vereda.

El segundo paso es la firma del pacto entre comunidad y gobierno. Se trata de un compromiso que se realizará en tres fases: (1)el logro de la seguridad alimentaria del campesino y su familia; (2) la elaboración de un diagnóstico que permita formular un proyecto de cultivos lícitos; (3) la producción y comercialización de los productos sustitutivos.

Así planteado parece muy fácil. Pero la práctica es un proceso que puede durar mucho tiempo. Eso sí: estamos convencidos de que si el campesino lograr creer en los pactos, ellos pueden representar la alternativa para cambiar la estructura económica del departamento. En esto cabe mucha responsabilidad al gobierno nacional y la comunidad internacional.

El problema que tenemos hoy es que el campesino no cree: tiene poca credibilidad en el gobierno. Fue muy complicado el arranque y firma de los pactos por la ausencia de mecanismos, formas, figuras, el arranque de la fase de seguridad alimentaria ... En eso se han demorado estos cuatro meses... Entonces, los de Puerto Asís se angustiaron y muchos dicen que les mamaron gallo y que de ahí no va a salir nada.

El esfuerzo gubernamental

No obstante, debemos reconocer una cosa: el gobierno está realizando esfuerzos ingentes para cumplir. El Plan Colombia y la fumigación constituyen toda una propuesta, con sus elementos bien estructurados: se sabe cuántas hectáreas se van a fumigar, se sabe lo que eso cuesta y se dispone de los recursos necesarios. Pero frente a los pactos, el gobierno arrancó de cero. Y esto les ha ocasionado muchos problemas.

Otros obstáculos se interponen al desarrollo de los pactos

Vemos con preocupación la actitud de algunas entidades del Estado que están esquematizadas en lo quieren hacer en Putumayo. Unas nos dicen por ejemplo que no debemos impulsar la palma africana, pero no le han preguntado a la gente si quiere o no sembrar eso. Sobre todo cuando en el Ecuador es altamente industridalizado y rentable. Otros dicen: caucho, sin reconocer que si bien presenta márgenes importantes de rentabilidad, éste no genera recursos de forma inmediata en razón al tiempo que demora la producción, la cual se estima en siete años.

No quiero controvertir con instituciones, pero el PNDA contaba con poca credibilidad en la zona. Nos dicen que ahora va a ser más eficiente porque cuenta con mayores recursos, pero no creemos que el problema sea de recursos. Y si el PNDA quiere lograr algo, tendrá que reestructurar su accionar y mostrar eficiencia con resultados adecuados.

En este sentido es importante fortalecer los proyectos productivos que ya existen y no sólo impulsar otros nuevos de acuerdo con la valoración de las potencialidades del departamento que se hace desde Bogotá.

Por ejemplo, el Valle de Sibundoy produce leche y fríjol. Allá no se da la coca y la amapola pegó poco. Pero el problema del PNDA es que sólo hace presencia en los municipios coqueros y en esa lógica, los del Valle del Sibundoy tendrían que sembrar amapola para que se los tenga en cuenta.

Otro caso: en el Valle del Guamuez, donde se ha fumigado en diversas oportunidades, hay una asociación fuerte de productores de yuca, que tienen una plantica con la que sacan almidón. ¿Por qué no ayudarlos a tecnificar ese proyecto y a que ese almidón tenga un mayor mercado? Allá también hay un proyecto de piscicultura en gran escala que va a demandar una cantidad importante de concentrados. Y ya hay una asociación de campesinos que tiene el estudio para montar ese negocio, cuyo valor asciende a 2.500 millones de pesos. Me parece que vale la pena apoyar eso.

La angustia de tiempo del gobierno nacional también plantea una limitante al desarrollo de los pactos. El Plan Colombia tiene el objetivo de erradicar el 50% de los cultivos de coca en cinco años, pero en Putumayo quieren erradicar el 100% en siete meses. Claro: el gobierno termina su periodo el próximo 7 de Agosto, debe entregar resultados y esa es su angustia. El campesino ve eso y se pregunta si no irá a quedar colgado de la brocha. A los campesinos también les pesa la duda de que los dos millones de pesos que van a recibir puedan servirles. Habría que evaluar otros mecanismos para incentivarlos o ver la manera de incrementar esa suma.

Por último, debemos mencionar al conflicto armado como otro obstáculo al desarrollo de los pactos... Nosotros venimos como Egipto, con las plagas.  Primero nos tocó vivir el bloqueo armado. No alcanzamos a recuperarnos del bloqueo armado que duró tres meses, cuando nos fumigaron. Y para rematar, ya empezaron las masacres.

Las FARC han sostenido que no se opondrán a los procesos de erradicación manual, si se cumplen dos condiciones: que sean concertados con la comunidad y que se tenga en cuenta la protección ambiental. Esos son los pactos sociales. Sin embargo, después del rompimiento de los acuerdos este grupo armado no permite el accionar de las ONGs que son ejecutoras de los recursos de seguridad alimentaria o del Programa de Erradicación Temprana.

Nos parece además que también pueden plantearse dificultades en la organización misma de las comunidades, que es una de las premisas para la realización de los pactos. Porque las comunidades deben generar instancias que centralicen las asesorías, que reciban los recursos y coordinen la ejecución de actividades y como usted señaló, la cultura de la coca ha minado el sentido colectivo y la capacidad organizativa de las comunidades...

Puede ser. Pero en el Putumayo la gente entiende que no tenemos alternativas intermedias: o acabamos la coca o nos la acaban. Ya no tenemos ilusiones de que de pronto funcione la coca... Sabemos que si seguimos por donde vamos, la descomposición va a ser irreversible. Es que hoy el enfrentamiento entre los grupos armados produce menos víctimas que las vendettas entre traficantes o los hechos de delincuencia común....

La Concertación con las Comunidades y los Pactos sociales

Creemos que el desarrollo de los pactos sociales para la erradicación de cultivos y el desarrollo alternativo tienen que ser construidos con la gente. No es que a la gente le van a traer aquí unos términos diseñados en Bogotá o en Singapur... Es la gente la que debe proponer los términos del pacto que va a firmar y concertarlos con el gobierno.

Por supuesto, aquí nos tropezamos con los esquemas rígidos de algunos funcionarios y especialistas. Pero en esto somos muy radicales: es necesario que se escuche a la gente del Putumayo y se concerte con ella. Si la gente en una determinada vereda dice que ahí quieren ganado y si los científicos les responden tajantemente que la vocación del amazonas no es para ganado, sencillamente ahí las cosas no van a funcionar... Éste es un caso típico en el que se debe trabajar y concertar con la gente.

Nosotros creemos que el cambio en el Putumayo es con la gente. Somos conscientes que tenemos muchas debilidades, que tenemos que mejorar en muchas cosas -entre otras, el manejo de los recursos- y que para darle cabida a la gente hay que estructurar muchas cosas primero. Pero tampoco creemos en esas acciones tan centralizadas. Creemos en la necesidad de dar oportunidad a la gente del Putumayo y a sus profesionales.

El manejo de los recursos destinados a la erradicación voluntaria

y los proyectos de desarrollo alternativo

Somos partidarios del manejo transparente de los recursos. Pero este manejo transparente debe hacerse desde arriba y en todos los niveles.

A nosotros no nos angustia si nos van a dar diez o quince mil millones. La preocupación está en torno a una propuesta macro que puede costar mucha plata. Dicen que en el Putumayo producimos de trescientas o cuatrocientas toneladas de coca, y si cada gramo se multiplica por 250 dólares, es mucha plata. Entonces la inversión que tiene que hacer el mundo –y Colombia- en el Putumayo, es cuantiosa. Y no es que el mundo y Colombia nos vayan a dar la oportunidad; es la gente del Putumayo la que les va a dar la oportunidad a Colombia y al mundo de cambiar la historia del manejo del narcotráfico.

Los pactos sociales, voluntariedad u obligación

Los pactos sociales no deben utilizados como cortina de humo para que no nos fumiguen. Nunca creeremos en la fumigación: porque es indiscriminada y no tiene en cuenta al ser humano.

La fumigación simplemente muestra el resultado de 30 mil hectáreas quemadas, sin importar lo que hay ahí; es cierto que destruye la coca, pero también el plátano y la yuca. Y en el caso de quienes nunca fueron ilícitos y mantuvieron sus parcelas de yuca, plátano y pimienta, pero eran vecinos de la coca, nadie tuvo en cuenta que llevaban veinte o treinta años trabajando en esas parcelas; simplemente los fumigaron.

Supuestamente, las zonas que han fumigado, eran zonas de cultivos industriales (tampoco nunca estarmos a favor de los cultivos industriales), pero los perjuicios ocasionados son inmensos y le van a costar mucha plata al Estado.

A pesar de la poca credibilidad que todavía tienen los pactos, al gobierno le va a quedar mucho más fácil comprometerse en los pactos que justificar la fumigación indiscriminada.

Los Pactos Sociales en Areas Fumigadas

Este compromiso es muy importante, porque garantiza que no regresen a “repasar” la zona ya fumigada, que es un área extensa entre el San Miguel y el Putumayo. Por ejemplo, al Guaviare lo repasaron seis veces en año y medio... Y eso sería terrible para nosotros.

En este momento nos preocupa la zona de los Piñuñas, en particular, el parque natural La Paya, porque es posible que fumiguen ahí.


        Somos los primeros en comprender la necesidad de erradicar los cultivos de coca, pero insistimos: no creemos en la eficacia de la fumigación.

Nos dicen que el glifosato no afecta el suelo, y si esto resulta cierto, en tres meses el campesino volverá a sembrar. No dudo que ya existen viveros para los nuevos cultivos de coca. La lógica del campesino es que si le quemaron tres hectáreas, debe sembrar seis: tres para recuperar las que fueron quemadas y tres para vivir. Y como le quemaron aquí, se adentra en el bosque para sembrar nuevamente.

Los campesinos del Putumayo manejan el glifosato. Allá se llama Round up. Pero me han manifestado que dudan que lo fumigado sea glifosato, porque no lo reconocen... Esto puede ser, o quizás lo usan en concentraciones tan altas, que presenta otras propiedades.

Los Pactos Sociales y el modelo de desarrollo

En el Putumayo estamos impulsando un modelo de desarrollo diferente al tradicional. La siembra de yuca, el plátano y el maíz será lo que brinde seguridad alimentaria a la gente. Pero nuestros técnicos y campesinos, con la asesoría de científicos que vengan a ayudar (no a imponer), tendrán que definir proyectos de desarrollo, de acuerdo con las condiciones que ofrece cada zona, buscar y realizar las verdaderas potencialidades de la región.

Una de ellas es la potencialidad ambiental. Todos nos hablan del pulmón del mundo y de la amazonia como patrimonio de la humanidad, pero eso no convoca al campesino. Quienes claman por la conservación de la amazonia, tienen que pensar en el ser humano que la habita, con el que hay que contar. Y si de verdad se desea conservar ese potencial, si se desea evitar la deforestación de la amazonia en beneficio de la humanidad, hay que estar dispuestos a invertir recursos cuantiosos; y hay que darle soluciones al campesino, porque si no, seguirá tumbando selva para sembrar coca o para desarrollar cualquier otra actividad.

Necesitamos explorar proyectos alternativos de desarrollo. Pero necesitamos también que las vías de Putumayo sean pavimentadas y que los caminos veredales existan. Necesitamos que haya centros de acopio en cada zona; que haya comercialización asegurada.

Porque de nada sirve sembrar y no poder vender. Y no estamos esperando paternalismo, sino políticas de subsidiaridad para el Putumayo.

Pero también estamos en la tarea de reconstruir la cultura, la identidad y los valores humanos del putumayense. De nada sirve que nos lluevan millares de dólares, si nos seguimos matando. La construcción del ser humano es otro de los pilares de nuestra promesa política.

Los Recursos Humanos y Económicos para el desarrollo de la Propuesta

Lo más importante que tenemos es nuestra gente. Los putumayenses son gente de gran coraje. Nuestros ancestros llegaron de diferentes partes del país y enfrentaron las mayores dificultades para colonizar este territorio. Y si los campesinos del Putumayo pudieron sembrar coca durante veinte años, inventar y apropiar tecnologías para participar en este negocio, con mayor razón podrán emprender cultivos y proyectos productivos que generen nueva riqueza y posibilidades de desarrollo.

En segundo lugar, estamos buscando la integración de la comunidad putumayense en torno a los propósitos comunes, a la propuesta de Putumayo sin coca.

Esa debilidad que teníamos de que el gobernador iba por un lado, los alcaldes por otro y la gente por otro, la estamos superando. En este momento las autoridades estamos trabajando conjuntamente y nos esforzamos por abrir el escenario para que la comunidad participe.

Tercero, contamos con nuestros recursos de flora y fauna y nuestra potencialidad ambiental.

Cuarto, hemos conversado con los gobernadores del Cauca, Nariño, Tolima, Caquetá y Huila y hemos encontrado puntos importantes de identidad entre nuestras propuestas políticas que permitirían eventualmente impulsar un proyecto de desarrollo regional.

El Putumayo y el Proceso de Paz

El proceso de paz, cuya búsqueda ha comprometido a este país, se juega en

gran parte en el Putumayo, en el éxito de la erradicación pacífica de los cultivos ilícitos. Hoy estamos en el ojo del mundo. Esta es otra fortaleza que tenemos y que vamos a aprovechar.


EL PROGRAMA DE ERRADICACION TEMPRANA

UNA PROPUESTA DEL PUTUMAYO

EL PROGRAMA DE ERRADICACION TEMPRANA (P.E.T)

EN EL DEPARTAMENTO DEL PUTUMAYO

Ante la inminencia de nuevas fumigaciones en el departamento, presentamos una propuesta al sector rural involucrado en la siembra de cultivos ilícitos, consistente en realizar unos pactos de buena voluntad para la erradicación temprana de estos cultivos, que nos permitiera demostrarle al gobierno nacional, que haciendo compromisos con las comunidades y cumpliendo con ellos, estas comunidades erradicarían hectáreas de cultivos de coca focalizadas como áreas demostrativas. Los compromisos de parte del gobierno nacional, departamental y municipal serian los de efectuar inversiones inmediatas en proyectos productivos y complementarios con el fin de mantener la esperanza de un Putumayo sin coca, con inversión social.

Este trabajo que se inicio con productores de siete veredas del municipio de Puerto Caicedo, fue acogido por campesinos de los municipios de Onto, Valle del Guamuéz, San Miguel y Villagarzón. Con la Secretaria de Infraestructura y Agricultura se inicio un proceso de concertación y prionización de proyectos con las comunidades involucradas, para posteriormente gestionar los recursos para ejecución inmediata. Esta propuesta tuvo eco en la AID y la Fundación CHEMONICS, la cual en forma conjunta con el Plan Nacional de Desarrollo Alternativo, decidieron hacer extensiva esta propuesta para los nueve municipios involucrados en procesos de pactos sociales, a través de unos convenios de donación para erradicación temprana que tiene como objetivo financiar proyectos de desarrollo socioeconómico para las familias que estén dispuestas a erradicar y que han firmado pactos sociales, fortaleciendo las instituciones locales mediante el apoyo técnico y financiero a las diferentes iniciativas.

El monto asignado al Departamento para este proceso asciende a la suma de 39.794’1millones de pesos los cuales son manejados por organizaciones no gubernamentales, las cuales se reúnen con el Consejo Municipal de Desarrollo Alternativo conformado por el Alcalde de cada municipio, el personero, un representante del Gobernador, un representante del PNDA, un representante de la ONG operadora en cada municipio y tres representantes de la comunidad, con el fin de revisar los proyectos priorizados y presentados por la comunidad, viabilizarlos para la evaluación técnica y posterior desembolso. Los proyectos no deben superar el monto de los 200 millones de pesos cada uno y deben contener inmerso el compromiso de erradicación.

Las ONG operadoras en el departamento se detallan en el cuadro anexo:

MOCOA - PUERTO GUZMAN

MALOKA

VILLAGARZON-PUERTO CAICEDO

FUNDACION RESTREPO BARCO

PUERTO ASIS-PUERTO LEGUIZAMO

FUNDAEMPRESA

ORITO

HUAIRASACHA

VALLE DEL GUAMUEZ

COMFAMILIAR DEL PUTUMAYO

SAN MIGUEL

VIDA Y FUTURO

Los montos, familias beneficiadas y áreas a erradicar se detallan a continuación:

MOCOA

MALOKA

160

112

1 .004’558.000

800’OOO.OOO

PUERTO GUZMÁN

MALOKA *

1.000

700

6.278 ‘448.000

5.000’OOO.OOOO

VILLAGARZON

FUNDACION RESTREPO BARCO

560

392

3.618 ‘609.000

2. 800’OOO.OOO

PUERTO CAICEDO

FUNDACION RESTREPO BARCO

400

280

2.584583.000

2.000’OOO.OOO

PUERTO ASIS

FUNDAEMPRESA

1.120

784

6.91 8’165.000

5.600’OOO.OOO

LEGUIZAMO

FUNDAEMPRESA

700

490

4.330’480.000

3.500’OOO.OOO

ORITO

FUNDACION HUAIRASACHA*

960

672

5.952’782.000

4.800’OOO.OOO

VALLE DEL GUAMUEZ

COMFAMILIAR DEL PUTUMAYO*

960

672

5.235’856.000

4.000'000.000

SAN MIGUEL

VIDA Y FUTURO

600

420

3.870’309.000

3.000’OOOO.OOO

*Son ONGs del Departamento del Putumayo

AVANCES DEL PROCESO

Se han realizado las reuniones de instalación de los Consejos Municipales de Desarrollo Alternativo en todos los municipios, con la participación del Alcalde, Personeros, delegado del Gobernador, representantes de las zonas firmantes de pactos, representante del PNDA y miembros de la ONG operadora y se han aprobado los proyectos que se relacionan en el anexol.

En estas reuniones se ha enfatizado a las comunidades que para acceder a estos recursos debe estar implícito su compromiso de erradicar los cultivos ilícitos. Los proyectos que se presentan al CMDA, llegan con especificaciones sobre este compromiso y son verificadas para comprobar los resultados. En la vereda El Pital, municipio de Onto se erradicación 70 hectáreas correspondiente al 100% de cultivos ilícitos de esta vereda; en la Vereda El Jordán (Onto) se realizó procesos de erradicación del 19 al 21 de febrero de 2002; la vereda América (Onto) erradicó 65 has de coca, correspondiente al 50% el 22 de febrero y del 25 de febrero al 1° de marzo la vereda Simón Bolivar (Onto) erradicará 340 has (50%) como parte del compromiso del Programa de Iniciativas Locales de Desarrollo Alternativo para Erradicación Temprana, esta vereda solicita al gobierno nacional que durante estos días se realicen fotografías satelitales para verificar el proceso.

El municipio Valle del Guamuéz erradicó 10 has en la vereda El Rosal y se tienen previstas erradicaciones en el municipio de Puerto Caicedo de 276 has, durante la primera quincena del mes de marzo.

PROYECTOS FINANCIADOS POR EL DEPARTAMENTO DEL PUTUMAYO

La Gobernación del Putumayo como apoyo a este proceso que se inició en el mes de julio del año 2001 por parte de, ha realizado los siguientes desembolsos para los proyectos que comprometen el componente de erradicación:

MUNICIPIO

NOMBRE

APORTE DE LA

GOBERNACION

ORITO

Fomento y apoyo a la asociación de arroceros del

Progreso Batería Churuyaco Uno, municipio de

Orito.

$30.000.000

Valle del

Guamuéz

Establecimiento de un vivero de palma africana en

El municipio del Valle del Guamuéz.

$50.000.000

 

Implementación planta de concentrados en el

Municipio Calle del Guamuéz.

$38.225.000

San Miguel

Establecimiento del maíz en la zona piloto de

Erradicación temprana sector San Juan Bosco,

Municipio de San Miguel.

$23.400.000

Implementación de procesos productivos

Sostenibles de la cultura Awa del Cabildo Indígena

La Cristalina II

$30.000.000

PROYECTOS PRESENTADOS A NIVEL NACIONAL

Y se diseñaron proyectos para apoyo a nivel nacional, así:

MUNICIPIO

NOMBRE

COSTO TOTAL

PROYECTO

VALLE DEL

GUAMUEZ

Establecimiento del cultivo de pimienta negra, Inspección El Placer, municipio Valle del Guamuéz.

$4.624’674.000

Establecimiento del cultivo de yuca en zona piloto de erradicación temprana, núcleo El Placer, municipio Valle del Guamuéz.

$500’760.000

Establecimiento del cultivo del plátano en zona Piloto de erradicación temprana sector San Juan Bosco, municipio San Miguel

$518’700.000

SAN

MIGUEL

Establecimiento del cultivo de plátano en zona Piloto de erradicación temprana, núcleo El Placer, Municipio Valle de Guamuéz.

$1.037’400.000

 

Apoyo a la gestión Empresarial de la Asociación De arroceros del río San Miguel-Departamento del Putumayo

$97’000.000

ESTADO DE PROYECTOS DE ERRADICACION TEMPRANA

ESTADO DE PROYECTOS ERRADICACION TEMPRANA

Municipio de Mocoa

Fecha

Nombre del Proyecto

Vereda/Cabildo

Familias

Has.

Aporte de

Aporte

Comunidad

Aporte

Costo Total

reunión

beneficiadas

Erradicadas

Chemonics

Alcaldía

Gobernación

del proyecto

19-Feb

Implementación de Empresas

Asociación la

8

16.80

51,149,000

10,716,000

59,345,000

agropecuarias familiares Amazónicas

independiente (San Pedro)

19-Feb

Implementación de una empresa

Asociación Nuevo

8

28

59,404,000

33,832,000

93,288,000

asociativa agropecuaria amazónica

Horizonte (San Pedro)

TOTAL

16

44.8

110,553,000

44,548,000

152,633,000

ESTADO DE PROYECTOS ERRADICACION TEMPRANA

Municipio de Villagarzón

Fecha

Nombre del Proyecto

Vereda/

Familias

Has.

Aporte de

Aporte

Aporte

Aporte

Cosot Total

reunión

Cabildo

beneficiadas

Erradicadas

Chemonics

Alcaldía

Comunidad

Gobernación

del Proyecto

FORTALECIMIENTO

23-Ene

PECUARIO DE

Bajo

40

52

196,902,581

INFRAESTRUCTURA

Eslabon

VEREDA BAJO ESLABON

Implementación granja

157,429,268

procícola vereda Bajo Eslabón

Mejoramiento de la Escuela

9,987,000

vereda Bajo Eslabón

Mejoramiento acceso peatonal

4,000,000

vereda Bajo Eslabón

Construcción polideportivo

9,760,000

escuela Bajo Eslabón

MEJORAMIENTO VIA

23-Ene

ACCESO A LA CARRETERA

Las Minas

45

35

198,048,295

PRINCIPAL VEREDA LAS

MINAS

FORTALECIMIENTO

15-Feb

GANADERO Y

Islandia

135

72

302,607,693

26,000,000

328,607,693

ELECTRIFICACION

15-Feb

MEJORAMIENTO TRAMO

Alto

58

32

144,447,440

8,231,590

153,736,965

VIAL 3.5 KMS VIA CENTRAL

Mecaya

15-Feb

MEJORAMIENTO TRAMO

Villa Luz

68

20

183,295,510

8,231,590

193,019,833

VIAL

Florida

TOTAL

346

211

1,070,315,367

ESTADO DE PROYECTOS ERRADICACION TEMPRANA

Municipio de Puerto Caicedo

Fecha

Nombre del Proyecto

Vereda/

Familias

Has.

Aporte de

Aporte de

Aporte

Costo Total

reunión

Cabildo

beneficiadas

Erradicadas

Chemonics

Alcaldía

Gobernación

del proyecto

14-Feb

Fortalecimiento ganadero

Nueva

45

92.25

173,500,000

vereda Nueva Arabia

Arabia

Establecimiento, manejo de

14-Feb

sistemas agroforestales y

Las Palmas

14

16

76,535,000

manejo de cerdos para la cría

14-Feb

Fortalecimiento a la

Matecaña

18

47.5

152,062,507

infraestructura ganadera

14-Feb

Apoyo y fortalecimiento a la

Guayabales

30

36

192,565,611

producción agrícola

14-Feb

Proyecto multipropósito

Platanillo

66

137.5

297,744,614

Manejo pimienta, implantación

14-Feb

manejo y agroindustria de caña

Circasia

51

69

185,219,000

panelera vereda Sardinas

TOTAL

254

509.75

1,331,291,299

ESTADO DE PROYECTOS ERRADICACION TEMPRANA

Municipio de Puerto Asis

Fecha

Nombre del Proyecto

Vereda/

Familias

Has.

Aporte de

Aporte

Comunidad

Aporte

Costo Total

reunión

Cabildo

beneficiadas

Erradicadas

Chemonics

Alcaldía

Gobernación

del Proyecto

Mejoramiento de la ganadería en la

Nariño

23-Feb

Vereda Nariño Nariño municipio de

Nariño

66

160.5

311,306,250

43,813,000

355,119,250

Puerto Asis

Mejoramiento de la ganadería de

23-Feb

doble propósito en la vereda

La Samaria

36

87.25

170,953,750

23,329,000

194,282,750

Samaria municipio de Puerto Asis

23-Feb

Mejoramiento de la ganadería en la

La Paz

23

39.5

106,721,250

14,255,000

120,946,250

vereda La Paz

TOTAL

125

287.25

588,981,250

81,367,000

670,348,250

ESTADO DE PROYECTOS ERRADICACION TEMPRANA

Municipio de Orito

Fecha

Nombre del Proyecto

Vereda/

Familias

Has.

Aporte de

Aporte

Aporte

Costo Total

reunión

Cabildo

beneficiadas

Erradicadas

Chemonics

Comunidad

Gobernación

del Proyecto

Ganadería de leche y

Asociación

12-Feb

construcción caseta de

ASOPROL

45

122

184,910,000

149,544,000

334,454,000

ordeño

(Simón Bolivar)

Asociación

12-Feb

Ganadería doble propósito

Agropecuaria el Jardín

76

144

286,200,000

166,980,000

453,180,000

(Simón Bolivar)

Asociación de

12-Feb

Ganadería doble propósito

ganaderos el Progreso

86

133

320,700,000

193,116,000

513,816,000

(Simón Bolivar)

Asociación Cristiana

12-Feb

Ganadería doble propósito

el Progreso

60

118

225,050,000

130,680,000

355,730,000

(Simón Bolivar)

12-Feb

Ganadería doble propósito

ASOAGRIGANP

32

90

163,850,000

95,832,000

259,682,000

(Simón Bolivar)

12-Feb

Ganadería doble propósito

El Remolino

65

70

250,000,000

142,296,000

392,296,000

12-Feb

Ganadería doble propósito

Asociación la Aventura

40

80

152,200,000

87,120,000

239,320,000

(Simón Bolivar)

12-Feb

Mejoramiento y dotación

Simón Bolivar

40

80

18,164,291

18,164,291

restaurante escolar

TOTAL

444

837

1,601,074,291

965,568,000

2,566,642,291

Municipio de Orito

Fecha

Nombre del Proyecto

Vereda/

Familias

Has. A

Aporte de

Aporte

Aporte

Costo Total

reunión

Cabildo

beneficiadas

erradicar

Chemonics

Comunidad

Gobernación

del Proyecto

Proyecto agropecuario para

Alto Tesalia -

21-Feb

ganadería doble propósito y

ASOPRAO

67

139

269,020

142,830

411,850

chontaduro palmito

21-Feb

Proyecto de ganadería

Vereda El

64

119

247,050

139,392

386,442

doble propósito

Jordán

21-Feb

Proyecto explotación

Jordán

23

31

82,380

11,760

94,140

porcícola

21-Feb

Proyecto de ganadería

Luzón

105

163

394,750

239,580

634,330

doble propósito

21-Feb

Proyecto explotación

Luzón

18

22

68,012

8,880

76,892

porcícola El Luzón

21-Feb

Proyecto de ganadería

Villa Flor de

45

59.5

59,950

34,848

94,798

doble propósito

la India

TOTAL

322

533.5

1,121,162

577,290

1,698,452

LOS PACTOS SOCIALES Y SU ESTADO DE EJECUCION A 15 DE FEBRERO DE 2002

INFORME DE AVANCE PACTOS SOCIALES DE ERRADICACION VOLUNTARIA

FEBRERO 15 DEL 2002

ONG

MUNICIPIO

PACTO

NO

FAMILIAS

VALOR

FAMILIAS

FIRMANTES

ENTREGADO

ATENDIDAS

SANTANA

1

817

1,506,000,000

753

DANUBIO PTO ASIS

2

1,119

1,674,000,000

837

TETEYE

3

595

0

0

BOCAMAS DEL CUEMBI

4

700

0

0

FUNDAEMPRESA

PUERTO ASIS

COMANDANTE

5

517

0

0

PIÑUÑA BLANCO

6

448

0

0

LA CARMELITA

7

699

0

0

LA LIBERTAD

8

652

0

0

PUERTO VEGA

9

740

0

0

VILLA VICTORIA

10

560

0

0

TOTAL

6,847

3,180,000,000

1,590

MOCOA

PUERTO LIMON

11

314

408,000,000

204

FUNDECOMERCIO

PTO GUZMAN

PUERTO GUZMAN

23

4,333

3,790,000,000

1,895

TOTAL

4,647

4,198,000,000

2,099

INSPECCION DE ORITO

12

1,375

382,000,000

237

TESALIA

13

913

728,000,000

373

ORITO

SIBERIA, LUCITANIA

14

1,751

416,000,000

274

SAN VICENTE DE LUZON

15

1,220

584,000,000

361

VIDA Y FUTURO

TOTAL

5,259

2,110,000,000

1,245

EL AFILADOR

16

0

0

PUERTO COLON

17

72,000,000

40

SAN MIGUEL

SAN JUAN BOSCO

18

1,026,000,000

672

SAB CARLOS

19

0

0

TOTAL

1,098,000,000

712

LA HORMIGA

24

1,353

1,408,000,000

1,301

VALLE DEL

EL PLACER

25

1,317

192,000,000

96

CODESARROLLO

GUAMUEZ

EL TIGRE

26

560

0

0

EL CAIRO (H.II)

27

1,528

0

0

TOTAL

4,758

1,600,000,000

1,397

VILLA GARZON

20

959

934,707,561

800

VILLA GARZON

ALBANIA

21

1,005

0

0

LA CASTELLANA

22

630

0

0

RESTREPO BARCO

TOTAL

2,594

1,600,000,000

800

EL PICUDO

29

344

736,000,000

368

PTO CAICEDO

CAICEDO CENTRO

30

760

0

0

VALLE DE SAN JUAN ORIENTE

31

219

0

0

TOTAL

1,323

736,000,000

368

PTO

PTO OSPINA

28

0

0

0

LEGUIZAMO

RIO CAQUETA

28

0

0

0

FUNDAEMPRESA

TOTAL

0

0

0

FUNDECOMERCIO

COFANES

32

0

0

0

INDIGENAS

RAIZ X RAIZ

33

0

0

0

TOTAL

0

0

0

TOTAL

27,676

14,522,000,000

8,211

El numero de familias atendidas incluye atención parcial y total

RELACION PACTOS SOCIALES FIRMADOS

PARA LA ERRADICACION MANUAL

VOLUNTARIA DE CULTIVOS ILICITOS

MUNICIPIO

Nombre Pacto

FECHA

NUMERO DE

FAMILIAS

AREA EN

FIRMA

VEREDAS

ATENDIDAS

COCA

PUERTO CAICEDO

Pacto social por el desarrollo alternativo y la

PUERTO

40

711

erradicación manual voluntaria de cultivos ilícitos

CAICEDO,

(3 PACTOS)

región oriental y occidental de Puerto Caicedo

MAYO 18 DEL 2001

VALLE DEL

Pacto social por el desarrollo alernativo y la

VALLE DEL

63

El Tigre: 560

GUAMUES

erradicación manual voluntaria de cultivos ilícitos

GUAMUES,

(3 PACTOS)

El Placer: 1317

Núcleo El Cairo, Inspección de El Placer y El Tigre

JUNIO 1 DEL 2001

El Cairo: 1528

VILLAGARZON

Pacto social por el desarrollo alternativo y la

erradicación manual voluntaria de cultivos ilícitos

VILLAGARZON

28

1.005

2.010 has.

Subregión de Pierto Umbria, La Castellana primera

JUNIO 8 DEL 2001

parte y cabildos indígenas

ORITO

Pacto social por el desarrollo alternativo y la

erradicación manual voluntaria de cultivos ilícitos

ORITO

32

913

inspecciones de Tesalia, Simón Bolivar, Buenos

JUNIO 8 DEL 2001

Aires, Portugal y San Juan Vides

PTO. GUZMAN

Pacto social por el desarrollo alternativo y la

PUERTO

10

3.5

erradicación manual voluntaria de cultivos ilícitos

GUZMAN

INSPECCIONES

APROX.

en diez (10) insoecciones del munivipio de Puerto

JUNIO 29 DEL 2001

Guzmán

VILLAGARZON

Pacto social por el desarrollo alternativo y la

VILLAGARZON

16

630

1.575 has

erradicación manual voluntaria de cultivos ilícitos

JUNIO 6 DEL 2001

INSPECCIONES

Bloque San Juan Subregión de Puerto Umbría y

La Castellana Segunda Parte

MOCOA

108 CABILDOS (doce

pueblos indígenas Inga,

Pacto social por el desarrollo alternativo y la

Camentsa Biya, Awá By,

erradicación manual voluntaria de cultivos ilícitos

MOCOA

Paéz, Muruy, Coreguaje,

acuerdo mutuo con las Comunidades Indígenas

JUNIO 27 DEL 2001

Quechuas, Muinane,

Embera, Siona, Cofanes,

y Yanaconas)

PUERTO

Pacto social para el desarrollo alternativo y la

PTO

59

LEGUIZAMO

erradicación manual voluntaria de cultivos ilícitos

OSPINA

VEREDAS

en el municipio de Puerto Leguizamo

JULIO 31 DEL 2001

**Familias beneficiarias al Proyecto de Seguridad Alimentaria

Los datos registrados corresponden al análisis de la información recopilada a través de las encuestas, por cada una de las familias firmantes del Pacto Social y se ajusten a los doatos suministrados por la UMATA

de cada Municipio Fecha Agosto 1 del 2001. RESPONSABLES: PNDA SECRETARIA DE AGRICULTURA. Información Plante Pto. Asis

 

RELACION PACTOS SOCIALES FIRMADOS PARA LA ERRADICACION MANUAL

VOLUNTARIA DE CULTIVOS ILICITOS

MUNICIPIO

NOMBRE PACTO

FECHA

NUMERO DE

FAMILIAS

AREA

FIRMA

VEREDAS

ATENDIDAS

EN COCA

PUERTO ASIS

Pacto social por el desarrollo alternativo y

PUERTO

la erradicación manual voluntaria de cultivos ilícitos

ASIS

21

817

1.926 has.

en el Corregimiento de Santana

DIC. 2 DEL 2000

PUERTO ASIS

Pacto social por el desarrollo alternativo y

PUERTO

la erradicación manual voluntaria de cultivos ilícitos

ASIS

25

1.119**

2.470 has.

en la Inspección Danubio Puerto Asis

ENERO 15 DEL 2001

ORITO

Pacto social por el desarrollo alternativo y

ORITO

la erradicación manual voluntaria de cultivos ilícitos

MARZO 15 DEL 2001

52

1.375

2.172 has.

Inspección  de Orito

ORITO

Pacto social por el desarrollo alternativo y

ORITO

la erradicación manual voluntaria de cultivos ilícitos

ABRIL 20 DEL 2001

19

1.220

1.620 has.

San Vicente El Luzón

VILLAGARZON

Pacto social por el desarrollo alternativo y

VILLAGARZON

la erradicación manual voluntaria de cultivos ilícitos

ABRIL 21 DEL 2001

15

901

1.082 has.

Subregión de Villagarzón

SAN MIGUEL

Pacto social por el desarrollo alternativo y

la erradicación manual voluntaria de cultivos ilícitos

LA DORADA

48

2.248

2.248 has.

sector El Afiliador, San Juan Bosco, Puerto Colon

ABRIL 21 DEL 2001

(4 PACTOS)

y San Carlos

VALLE DEL

Pacto social por el desarrollo alternativo y

GUAMUES

la erradicación manual voluntaria de cultivos ilícitos

LA HORMIGA

20

1.353

3.335 has.

Primer sector Valle del Guamues Inspección La

ABRIL 21 DEL 2001

Hormiga

ORITO

Pacto social por el desarrollo alternativo y

la erradicación manual voluntaria de cultivos ilícitos

ORITO

29

1.751

Siberia Lucitania, Jardines de Sucumbios

ABRIL 27 DEL 2001

Municipio de Orito

PTO.

Pacto social por el desarrollo alternativo y

PUERTO

CAICEDO

la erradicación manual voluntaria de cultivos ilícitos

CAICEDO

28

1.135

Subregión Central de Puerto Caicedo

MAYO 4 DEL 2001

MOCOA

Pacto social por el desarrollo alternativo y

MOCOA

314

la erradicación manual voluntaria de cultivos ilícitos

MAYO 4 DEL 2001

9

Cabildos 150

600 has.

Inspección de Puerto Limón

PUERTO ASIS

V/Victoria 560

Pacto social por el desarrollo alternativo y

PUERTO

103

La Libertad 652

la erradicación manual voluntaria de cultivos ilícitos

ASIS

(7 PACTOS)

Comandante 517

Inspecciones y corregimientos de La Carmela,

MAYO 11 DEL 2001

Bocanas 700

Piñuña Blanco, Comandante, Villa Victorio, Perto

Teteyé 595

Vega, Teteyé, Bocanas del Cuembi, Alto Cuembi

Carmelita 699

Piñuña Blanco 448

Pto. Vega 740


EL PUTUMAYO SE PRONUNCIA

EN RECHAZO DE LAS FUMIGACIONES

DEARTAMENTO DELPUTUMAYO

Agencia Fiscal

EL PUTUMAYO SE PRONUNCIA ANTE LA OPINION PUBLICA NACIONAL Y LA COMUNIDAD INTERNACIONAL EN RECHAZO A LAS FUMIGACIONES

DECLARACIÓN PUBLICA:

El Gobernador del Departamento del Putumayo y los Alcaldes Municipales, consecuentes con la propuesta de construir un Putumayo sin Coca, con justicia social, pero sin fumigación, deseamos expresar ante la opinión pública Nacional e Internacional la situación ante los nuevos hechos de la fumigación en nuestro territorio, lo siguiente:

1.Desde el mes de Diciembre de 2000 se inició la firma Pactos Sociales. En     el transcurso del primer semestre de 2001 se formalizó la firma de 35 pactos con los campesinos de tos municipios de Puerto Asís, Puerto Caicedo, Onto, Villagarzón, San Miguel, Puerto Guzmán, Puerto Leguízamo, Valle del Guamuez y Mocoa que benefician a 37.000 familias campesinas. Finalizado este proceso de firmas en el mes de junio se dio inicio formal a los Pactos Sociales, fecha considerada como referente para cuantificar el año de plazo pactado para la erradicación manual de la coca.

2.Los Pactos Sociales constituyen un acuerdo de voluntades entre los campesinos que están dispuestos a sustituir el origen de sus ingresos, hasta ahora provenientes del cultivo de la coca, por unos ingresos provenientes de la producción, transformación y comercialización de los productos de uso lícito de nuestra región amazónica diferentes a la coca.

3.El Gobierno Departamental reconoce tos esfuerzos que la Presidencia de la República a través del Consejero para la Seguridad y Convivencia, Dr. Gonzalo de Francisco Zambrano adelanta en la actualidad, at igual que las acciones desarrolladas por la Doctora María Inés Restrepo, Directora del PNDA y la Dra. Olga Isabel Echeverri, Directora del Fondo de Inversión para la Paz y otras Instituciones. Sin embargo, reconoce que existe al interior del Gobierno sectores que no creen en su capacidad de construir un Putumayo sin Coca, no creen en la posibilidad de que una Región deprimida y olvidada como la nuestra pueda vincularse a la economía Nacional e Internacional. Estos sectores esperan el fracaso de tos Pactos Sociales para justificar que la única forma de erradicar es con la fumigación sin importarles para nada la destrucción social que ello genera.

4.El programa de seguridad alimentaria lo adelantan cinco ONG ‘S. F    FUNDAEMPRESA, FUNDECOMERCIO, CODESARROLLO, VIDA Y FUTURO, FUNDACION RESTREPO BARCO y Organismos contratados para asesorar y brindar asistencia técnica a tos campesinos.Este modelo fue implementado por el Gobierno Nacional con el propósito de garantizar eficiencia en la ejecución de los recursos, sin embargo, el exagerado centralismo en Ia toma de decisiones, una desesperante lentitud en todos los procesos y una ayuda extranjera colmada de tramitología, se han convertido en verdaderos obstáculos para la ejecución de los recursos y los proyectos, que son fundamentales y coherentes con los propósitos de pactos sociales.

5.El Gobierno Departamental del Putumayo consciente de la necesidad de avanzar en el proceso de construir un Putumayo sin Coca, está liderando con los Alcaldes de Puerto Caicedo, Onto, San Miguel, Villagarzón y Valle del Guamuez un programa de erradicación temprana como muestra de voluntad, en donde los campesinos se comprometieron a erradicar en forma manual antes del 31 de Diciembre de 2001, aproximadamente 1.500 hectáreas. El Gobierno Nacional y la Comunidad Internacional acogió con beneplácito esta propuesta y asumió un     fuerte compromiso para impulsar el éxito del programa con el desarrollo de proyectos

productivos y complementarios en las zonas involucradas en la erradicación temprana.

6.El Gobierno Nacional y la Comunidad Internacional no pueden pretender

el éxito total y absoluto de éste proceso en pocos meses, cuando la fumigación lleva desarrollándose 15 años sin éxito. El ritmo de la erradicación manual no puede ir a la velocidad de tas avionetas que fumigan nuestros campos.

7.Transcurridos doce meses desde el inicio formal de los pactos sociales

únicamente se ha ejecutado el 5% aproximadamente de los $70.000 millones asignados para seguridad alimentaria, generando el inconformismo y desestímulo de los campesinos involucrados en pactos sociales.

8.         El Putumayo, a diferencia de muchos críticos de las fumigaciones es la única entidad territorial que tiene una propuesta concertada entre las Comunidades, el Gobierno Departamental y Nacional como alternativa a dichas fumigaciones, expresada en los Pactos Sociales. A pesar de todas las dificultades en las que han estado inmersos los procesos de pactos sociales, los campesinos putumayenses han mostrado su voluntad de erradicar manualmente la coca y continúan en su firme propósito de cumplimiento, pero nos sorprende la nueva actitud del Gobierno Nacional ordenando y ejecutando fumigaciones que iniciaron          el pasado 13 de noviembre en varias veredas del Municipio del Valle del Guamuez.

9.Ante los hechos ocurridos, ratificamos nuestra posición, la cual la hemos

expresado en todos los escenarios Nacionales e Internacionales, de no compartir ni hoy ni mañana con la fumigación como método para erradicar los cultivos de coca, nosolamente por las implicaciones ambientalistas, de salud, sino ante todo, porque destruye fundamentalmente a la sociedad, al hombre a quien lo desarraiga de su tierra, lo vuelve miserable de la noche a la mañana, le quita la posibilidad de reincorporarse a una economía licita, lo cniminaliza, mientras los participantes del resto de la cadena del narcotráfico viven tranquilos en las grandes ciudades del país o del exterior rodeados de millones de dólares planificando donde van a invertir sus recursos para la siembra de más hectáreas de coca.

Mocoa, 15 de Noviembre de 2001

IVAN GERARDO GUERRERO GUEVARA

Gobernador Departamento del Putumayo

Google
Search WWW Search ciponline.org

Asia
|
Colombia
|
|
Financial Flows
|
National Security
|

Center for International Policy
1717 Massachusetts Avenue NW
Suite 801
Washington, DC 20036
(202) 232-3317 / fax (202) 232-3440
cip@ciponline.org