Letter
from President Alvaro Uribe to columnist Eduardo Pizarro, September 15,
2003
Bogotá,
15 de septiembre de 2003
Doctor
Eduardo
Pizarro Leongómez
Columnista
de El Tiempo
Ciudad
Estimado
doctor Eduardo:
Suele ocurrir
que, para evitar un debate de fondo, gastemos las horas discutiendo
sobre la forma. Es una manera de soslayar el debate sobre las diferencias.
El Presidente
de la República no puede mantener la boca cerrada, si en ello
va la suerte de la nación. Claro que si el tono de las palabras
ofende la sensibilidad de algunos, se les ofrecerán disculpas
por el tono; pero, eso sí, en la defensa de la seguridad de los
colombianos, no tendremos flaquezas. En este gobierno, estimado doctor
Eduardo, sólo seremos intolerantes con la intolerancia. La patria
perdona el exceso de decibeles, pero demanda entusiasmo en la defensa
de su dignidad.
En España,
el Partido Herry Batasuna predicaba que, por haber un conflicto político,
las prácticas terroristas de ETA no lo eran. Que eran, decían,
una combinación de la lucha política y militar. Muchos
catedráticos, periodistas y defensores de los derechos fundamentales,
buscaban un equilibrio intelectual imposible y expresaban continuamente
dudas sobre la legitimidad de la defensa del Estado y de la sociedad
española. Fernando Savater, les dio esta respuesta: "Es
indecente que, tras cada atentado de ETA, los mismos que dicen que la
violencia terrorista es inaceptable nos recuerden que sin embrago existe
un conflicto político. Una de dos: o el conflicto justifica la
violencia (tesis de los violentos) o el uso de la violencia es el verdadero
conflicto vasco que hay que resolver (tesis de los demócratas)".
Esa doctrina, ha hecho que todos los españoles estén unidos,
tanto para reaccionar contra quienes ejecutan los actos terroristas,
como contra quienes pretendan darles cobertura y legitimidad política.
Usted ha
planteado en su artículo de hoy en El Tiempo, cuál es
el verdadero debate colombiano (que no es propiamente sobre los tonos
y escenarios). Retomo las palabras de su artículo y pido a los
colombianos que reflexionen sobre ellas: "En Colombia se están
configurando dos grandes corrientes en el campo de las ONG (
)
las comprometidas con el tema de la paz (
) quienes han asumido
una posición moderada, responsable, equilibrada. De otra parte,
las ONG de derechos humanos que han asumido un discurso radical, condenatorio
del Estado, de denuncia y de confrontación. Una lectura cuidadosa
del Informe "El embrujo autoritario", deja un mal sabor en
la boca".
Estimado
doctor Eduardo: Usted, que ha sido un combatiente con las ideas, siga
trabajando para que en Colombia no persista entre los intelectuales,
lo que certeramente llama "actuar de manera insensata, contribuyendo
a la deslegitimación total de las instituciones democráticas
y a la polarización ideológica y política".
Cordial
saludo,
ÁLVARO
URIBE VÉLEZ
As of September
17, 2003, this document was also available online at http://www.presidencia.gov.co/cne/2003/septiembre/15/09152003.htm