Home
|
Analyses
|
Aid
|
|
|
News
|
|
|
|
Last Updated:12/18/01
Comunicado del ELN sobre la tregua navideña, 17 de diciembre del 2001
El Ejército de Liberación Nacional, por respeto a las celebraciones navideñas, ha decidido, de manera unilateral y sin contraprestaciones, hacer una tregua a la confrontación militar que comienza a las 00:00 horas del 18 de diciembre, hasta el 6 de enero del año 2002.

Este gesto con toda la sociedad será interrumpido si las Fuerzas Armadas o las bandas paramilitares realizan operaciones para atacar nuestras fuerzas. Es necesario aclarar que un verdadero ambiente de paz solo será posible cuando las clases gobernantes ejerzan su acción a favor de las mayorías. De esa manera, las gentes del pueblo no necesitarán levantarse en armas para reclamar sus derechos, como es el caso de las guerrillas en Colombia.

Al finalizar el año miramos con preocupación que la justicia acusa y detiene a los trabajadores, dirigentes populares o defensores de derechos humanos con cargos que después son anulados por vicios de procedimiento, manifiestos en pruebas inventadas y testigos falsos, por lo que al final, los acusados quedan señalados y son asesinados por las bandas paramilitares.

En varios de estos asesinatos se ha demostrado la complicidad de la justicia, fuerzas armadas, por lo que reafirmamos que el estado es terrorista. No solo porque no protege la vida, sino porque se la quita a quienes no piensan como él. Esto lo convierte en uno de los principales generadores de violencia. Unido a lo anterior, la acción de entrega de la patria por parte de los gobiernos a intereses foráneos unido a la corrupción postró a la economía, empobreció al pueblo y echó a la calle a millones de seres sin horizonte convertidos en un gran ejército de desocupados. Entonces el Eln al observar esta situación y decretar esta tregua navideña propone que: Las fuerzas armadas del Gobierno, decreten una tregua en sus planes de exterminio y manguala con las bandas paramilitares.

Que el Congreso haga una tregua en la vigencia de las leyes antisociales recientemente aprobadas a pupitrazo limpio y convierta este importante espacio legislativo en intérprete de los intereses de las mayorías del país.

Que la justicia declare una tregua en la impunidad galopante, que logre que los crímenes de estado sean castigados de manera ejemplar, que el Gobierno actual anuncie una tregua en la entrega de la soberanía a los intereses foráneos y en vez de las fórmulas neoliberales del Fondo Monetario Internacional, el Banco Mundial y el intervencionismo del mal llamado Plan Colombia coloque al centro de sus acciones medidas concretas de justicia social.

De esta manera, los colombianos disfrutaríamos de una tregua integral en este fin de año.

El comando central del Eln saluda a la reunión realizada el pasado 12 de diciembre entre representantes del Gobierno Nacional y la comisión de nuestros voceros con la aspiración de nuestra voluntad reiterada de buscar una salida política al conflicto y encuentre en la reanudación de los diálogos y la agenda de trabajo, el espacio necesario para que el Gobierno cumpla sus compromisos con la sociedad colombiana, junto con la comunidad internacional y logre sumar su esfuerzo en un proceso de paz donde esté al centro la dignidad y la justicia social.

Dentro de este espíritu saludamos al pueblo y al Gobierno de Cuba que ha brindado su hospitalidad para que estos esfuerzos por la paz de Colombia permitan avances y realizaciones. Les reiteramos a nuestro pueblo que seguiremos la lucha defendiendo la causa de las grandes mayorías para alcanzar la paz, la justicia y la dignidad para todos.

Desde las montañas colombianas,
Comando Central Ejército de Liberación Nacional.
Diciembre 17 de 2001.

As of December 18, 2001, this document was also available online at http://eltiempo.terra.com.co/18-12-2001/prip146380.html
Google
Search WWW Search ciponline.org

Asia
|
Colombia
|
|
Financial Flows
|
National Security
|

Center for International Policy
1717 Massachusetts Avenue NW
Suite 801
Washington, DC 20036
(202) 232-3317 / fax (202) 232-3440
cip@ciponline.org