Mario
Hidalgo, CEO de la empresa manifestó que Hola
Airlines deja de prestar sus servicios en Cuba no por voluntad
propia, sino porque ha sido obligada por el Gobierno de
EEUU. También agregó que esta política
es injusta especialmente hacia la gente cubana.
El
gobierno de Estados Unidos se ampara en la ley Helms-Burton
de 1996 en la que se prohíbe que paises no-norteamericanos
comercien con Cuba penalizando a empresas extranjeras; según
Wikipedia:
La ley establece que cualquier compañía no
norteamericana que tiene tratos con Cuba puede ser sometida
a represalias legales, y que lo dirigentes de la compañía
pueden ver prohibida su entrada en Estados Unidos. Esto
significaba que compañías internacionales
debían elegir entre comerciar con Cuba o comerciar
con los Estados Unidos, que son un mercado muchísimo
mayor.
Esta
ley fue condenada por el Consejo Europeo, la Unión
Europea, Canadá, México, Argentina y otros
aliados de Estados Unidos que poseen tratos comerciales
normales con Cuba.
Fuente | América
Económica
|